UpConta

UpConta NEWS

Aumenta el periodo de lactancia para trabajadoras en el sector privado

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Tras fallo de la Corte Constitucional publicado en su página web el domingo 10 de Octubre del 2021, se dio a conocer la modificación al Código de Trabajo en el artículo 155, el mismo que detalla: “Durante los 12 meses posteriores al parto la jornada de la madre lactante durará seis (6) horas, de conformidad con la necesidad de la beneficiaria”. El cambio se da en la frase “posterior al parto” colocando en su lugar “a partir que haya concluido su licencia por maternidad”. Con este cambio se procura igualar los derechos de las madres trabajadoras del sector privado sujeto al Código de Trabajo, con los derechos de las madres trabajadoras del sector público regulado por la LOSEP, quienes disponen de un periodo de lactancia de 12 meses contados a partir de finalizar su periodo de maternidad de 3 meses. Al estar publicada la resolución, esta modificación entraría en vigencia inmediatamente para las madres trabajadoras que estén por iniciar su periodo de lactancia, lo cual genera la duda con las madres trabajadoras que ya están en goce de su permiso. http://esacc.corteconstitucional.gob.ec/storage/api/v1/10_DWL_FL/e2NhcnBldGE6J3RyYW1pdGUnLCB1dWlkOidmNGM4OGI2MS1hNDAyLTQyYjUtYmI2Mi0xM2ZiMzI4ZWFjNzYucGRmJ30= Síguenos en nuestras redes  UpConta te mantiene informado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Leer más »

Actualización del RUC por internet se sigue extendiendo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A partir del mes de Agosto del 2021 las personas naturales que tienen actividades de enseñanza, profesionales y/o artesanos, pueden actualizar su RUC en línea únicamente ingresando con su usuario y clave de acceso, al siguiente enlace: https://bit.ly/3ipwNhn. El Servicio de Rentas ha informado mediante boletín emitido que esta actualización se realiza de manera automática, sin la necesidad de presentar documentos adicionales. Todo esto respondiendo a la optimización de los diferentes procesos y sistemas de información institucional que el SRI busca para atender las necesidades de los ciudadanos y agilizar, simplificando los trámites tributarios, el Servicio de Rentas Internas continua implementando nuevos y mejores servicios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Recuerda que por internet también puedes: Cambiar la dirección y medios de contacto para contribuyentes RISE. Suspender el RUC por internet, aún si es RISE. Cambiar la dirección en el establecimiento matriz de sociedades. Reiniciar en línea actividades de personas naturales si el RUC fue cerrado en procesos de depuración realizados por el SRI (por ejemplo, cuando no presentaron declaraciones en los últimos dos años y no se identificó información reportada propia ni de terceros). Si deseas conocer más de estos servicios puedes visitar la página del SRI,  www.sri.gob.ec. Up Conta te mantiene informado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Leer más »

Proyecto de Ley Creando Oportunidades es devuelto al Ejecutivo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Consejo de Administración Legislativa (CAL) decidió regresar el Proyecto de Ley Creando Oportunidades al Ejecutivo por encontrarse varios temas a tratar en el mismo proyecto y tras dudar de la constitucionalidad de los aspectos a debatirse. Ahora el Ecuador se encuentra en espera de la ruta a tomar por el Presidente Guillermo Lasso, quien tendría 4 posibles opciones: Dividir el Proyecto en dos partes, la primera sería calificada como Urgente Económico donde constaría los aspectos de reforma tributaria. La segunda parte seria un Proyecto Ordinario que constaría de los asuntos laborales a tratarse. Una segunda opción es la presentación separada de dos proyectos, el primero urgente económico tributario y habiendo finalizado el debate del mismo, presentaría un nuevo proyecto urgente económico con el aspecto laboral. Someter los aspectos del proyecto a una consulta popular. La muerte cruzada con la Asamblea Nacional. En los próximos días conoceremos qué camino tomará el Presidente Guillermo Lasso y lo que implicaría la decisión a llevarse a cabo. Up Conta te mantiene informado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Leer más »

Eliminación de impuestos para algunos artículos propone Guillermo Lasso

[vc_row][vc_column][vc_column_text] El día jueves 23 de Septiembre, el Presidente Guillermo Lasso, en cadena nacional, presentó el Proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, que consta de algunos ítems de eliminación del IVA, ICE y otros cambios que estima necesarios para fomentar la reactivación económica en el Ecuador. En cuanto a los temas tributarios los cambios propuestos son: Eliminación del IVA en productos básicos de higiene como: pañales, mascarillas, gel anti-bacterial, toallas sanitarias y otros de higiene femenina. Además de la eliminación de este impuesto en hospedaje para extranjeros. En cuanto al ICE propuso eliminarlo de los planes de telefonía móvil de personas y empresas, videojuegos, vehículos híbridos y eléctricos. La eliminación del Impuesto a la Herencia para hijos y cónyuges, en lo que añadió que se exoneraran valores pendientes de este impuesto, a los fallecidos durante la pandemia. Eliminación del RISE y el Régimen de Microempresarios que en la actualidad cobra el 2% de sus ventas. Recalcando que en su lugar se creará un régimen simplificado para emprendedores y negocios populares. Que en sus primeros 3 años tendría Además habló de habilitar zonas francas con incentivos tributarios en actividades agroecológicas, comunitarias, desarrollo rural, industria agrícola, logística, turismo y salud. Contribución especial temporal durante 2 años para quienes tienen patrimonios mayores a 500.000usd. Contribución única para personas con patrimonios mayores a 1.000.000usd, que en el 2020 hayan obtenido utilidades y ventas mayores al 2019. Este proyecto fue presentado en la Asamblea el día viernes 24/09/21 y se espera el debate del mismo. Te mantendremos informado con UpNews, síguenos en nuestras redes sociales. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Leer más »